top of page

 

 

FORMACIÓN MISIONERA EN LO SOCIAL, PARA TRABAJAR CON PERSONAS HABITANTES DE CALLE O EN CALIDAD DE PROSTITUCIÓN,  DE ADICCIÓN, O DE CUALQUIER OTRO DESORDEN DEGENERATIVO DE LA PERSONALIDAD

( UNA PROPUESTA PEDAGOGICA TERAPEUTICA DE LA COMUNIDAD CRISTIANA                    

                                            MISIONEROS SAN WENCESLAO)
                     
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es una Propuesta de formación pedagógica dirigida a todos los miembros de la Sociedad que toman parte activa en Proyectos y Programas de Caracter Misionero - Social. 

 

Tiene una duración inicial de un año, y un horario mínimo requerido

de 192 horas mas actualizaciones.

Está dividida en cinco Etapas

 

PRIMERA ETAPA
CONVIVENCIA
(duración dos meses-  horario requerido: 32 horas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDO

—-Ley estatal, autoridad y normas jurídicas
—-Codigos de Infancia y Adolescencia y Derechos del Niño
—-Manual de Convivencia Misionera y Social
—-Participación en propuestas y convocatorias a nivel institucional
—-Habilidades Sociales Básicas para el trato con habitantes de calle
—-Códigos de Calle
—-Presión de Pares y de  sociedad
—-Liderazgo con carácter Social
—-Primeras Comunidades
—-Derechos Humanos

 

 

 

SEGUNDA ETAPA
IDENTIFICACIÓN
(duración tres meses- horario requerido: 48 horas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDO

-Identificación de rasgos positivos y negativos en el trabajo de calle
—-Factores de riesgo
—-Factores de protección
—-Principios y Valores 
—-Identificación de la escala de valores
—-Comunicación asertiva con habitantes de calle
—-Relaciones Interpersonales
—-Cuidado Personal y del medio
—-Familia y sociedad
—-Vínculos afectivos con los habitantes de la calle
—-Relaciones Socio-Familiares
 

 

TERCERA ETAPA
PREVENCIÓN
(duración tres meses- horario requerido: 48 horas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDO—

-Resiliencia y primeros contactos
—-Manejo de la ansiedad y de los malos hábitos

-Prevención frente al abuso sexual y al abuso de las drogas
—-Prevención del Maltrato en todas sus formas (Factores determinantes)
—-Negociación y solución de conflictos por la vía pacífica
—-Justicia restaurativa
—-Reparación del daño como un compromiso social 
—-Manejo responsable de la libertad y la autonomía
—-Toma correcta de decisiones
—-Manejo del Tiempo libre y de ocio
—-Normas básicas d salud
—-Hábitos de vida saludables
—-Moral y Sexualidad
—-Enfermedades de Trasmisión sexual 
—-Planificación familiar
—-Comunicación, amor y amistad
—-Parejas estables ( manejo correcto del noviazgo)

—-Paternidad  y Maternidad responsables
—-Alcoholismo, Drogadicción y demás adicciones:
—-Clasificación de las adiccionrs
—-Efectos nocivos para la salud
—-Procesos de adicción
—-Causas de la adicción
—-Factores de riesgo de la adicción
—-Reducción del daño fisico y psicológico
-Recaídas 

-Manejo de las recaídas
—-Sobriedad y estabilidad
 

CUARTA ETAPA
PROYECCIÓN
(duración tres meses- horario requerido: 48 horas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDO

—-Trascendencia
—-Relación con Dios, con el otro, con sigo mismo y con el entorno
—-Proyecto de vida (personal, familiar, laboral, académico, social)
—-Promoción de hábitos saludables de vida
—-Grupos de apoyo Comunitario
—-Vinculación a grupos sociales sanos
—-Identificación y entrenamiento para la vinculación y convenios con redes de apoyo
—-Auto gestión
 


 

QUINTA ETAPA
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
(duración un mes- horario requerido: 16 horas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDO

—-Creación de Comunidades Callejeras con carácter Cristiano
—-Vinculos y fraternidad
—-Manejo artístico de Material reciclable 
—-Promoción de Jornadas lúdicas, deportivas y recreativas
—-Promoción de Jornadas culturales (festivales, muestras artísticas, musicales, teatro, etc.)

 

 

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
—Cada Etapa de formación será  integrada, tendrá una duración mínima requerida, y se complementará con actividades pedagógicas relacionadas con cada área específica, además se deberá tomar parte práctica en los proyectos pedagógicos de la Comunidad.
—

La evaluación de los educandos será continua e integral, y la Comunidad se reservará el derecho de promoción a la siguiente etapa de formación.
—  

El Grupo Directivo de la Comunidad, evaluará y definirá la promoción de los educandos y hará las recomendaciones  de actividades de refuerzo, superación y promoción para aquellos  que presenten dificultades.

 

 

 

La Especialización a obtener es en  MISIÓN SOCIAL.
—  

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page